Tasación de Costas

La Tasación de Costas

La tasación de costas ante una acción judicial

Toda persona que acuda a un abogado con la intención de entablar una acción judicial debe poder tomar su decisión de manera informada. Es doctrina de la Sala Primera del Tribunal Supremo que son obligaciones de un abogado informar a su cliente de pros y contras, riesgo del asunto o conveniencia o no del acceso judicial, costos, gravedad de la situación, probabilidad de éxito o fracaso (por todas, STS 633/2005).

Entre esa información que debe de conocer un cliente que está valorando la interposición de una demanda, se incluye los honorarios de su propio abogado y las consecuencias de una eventual condena en costas. Y ello porque en los procedimientos civiles y contencioso administrativos, la regla general dispone que quien ve desestimadas judicialmente sus pretensiones, soporta la condena en costas. Lo que se traduce en la obligación de pagar, entre otros, los honorarios repercutibles del abogado de la parte vencedora. En definitiva, si se desestima su demanda, no sólo abonará los honorarios de su propio abogado sino también los de la parte contraria (la vencedora).

Respecto del importe de los honorarios propios del abogado que se contrata, se pactan libremente (no hay más discusión, ni problema). Pero respecto al cálculo de las costas, en caso de ver desestimada judicialmente sus pretensiones, la cuestión se ha complicado y mucho tras las sentencias de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 19 y 23 de diciembre de 2022 (…)

La tasación de costas

TU SOLUCIÓN A LA TASACIÓN DE COSTAS